Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas

PANELLETS. CAMBIO DE RECETA

Justo acabamos de empezar noviembre y ya parece que todo esté encarrilando a preparar la navidad. Ya hay centros comerciales que están poniendo a la venta las decoraciones navideñas, figuras del belén y calendarios de adviento. Justo ayer vi como ya empezaban a colocar las luces de navidad en una de las calles. Que aún estoy comiendo los panellets que sobraron de la festividad de Todos Los Santos (Tot Sants). Y ahora que menciono a los panellets…. Ya en algunas ocasiones os he explicado como los preparamos en casa, pero este año… hemos innovado. Los hemos preparado de forma diferente. Mi dueño asistió a unas clases de cocina y aprendió una nueva receta. Nos reunimos, lo debatimos y al final decidimos que podríamos probar esta nueva manera de prepararlos. Y como salieron, como digo yo, para rechupetearse las patitas… os lo voy a mostrar.

VUELVO A COCINAR. HOY UN DELICIOSO GAZPACHO DE FRESAS.


Hoy mi dueño ha traído unas deliciosas fresas a casa. Tenían muy buena pinta, y por un momento iba a preparar mi receta de fresas con vinagre que tanto le gustan, pero luego me lo he pensado, últimamente va muy deprisa y no come lo que debiera, así que he pensado que podría prepararle un delicioso gazpachito de fresas como el que preparaba mi abuelita. Así que dicho y hecho…. Me he puesto patitas a la obra.

PANELLETS 2013

Hola. Mañana ya es la noche de todos los santos o Halloween. Y ya casi no tengo tiempo de preparar mis tradicionales Panellets. Así que manos a la masa.

HOY COMO TIRABEQUES


Hoy mi dueño ha traído del huerto ecológico, un buen puñado de guisantes. O eso creía yo. Pues aunque a simple vista lo parecían en realidad eran “tirabeques”. ¿Y eso que es?

TRAVIS, LA PIMIENTA Y EL MOLINILLO.


Este mediodía cuando estaba preparando la comida me he dado cuenta que se había terminado la pimienta negra. Estaba preparando unos ricos macarrones a la boloñesa, y necesitaba un poquito de pimienta. Menos mal que soy previsor.

PASTEL DE FLAMMMM


Si os acordáis en el anterior comunicado, tenía previsto preparar mis flaMs con la leche que había comprado. Al menos, ese era el plan inicial.
Me dispuse a preparar todos los ingredientes, cuando vino  mi dueño a cotillear por la cocina, para ver lo que había comprado. Me preguntó si había comprado unos pastelitos. ¿Pastelitos? Vaya plancha, se me había olvidado comprarlos. Eso me pasa por no apuntarme la lista de la compra. Me supo muy mal, era lo único que me había pedido. Cachis. Así que para no verlo triste, cambié ligeramente mis planes. Improvisaciones Travis, jejeje. Le expliqué que no los había comprado, porque los vi un poco raros, y que antes de comprarle eso, le prepararía yo, un pastelito muy especial. Un pastel de flaM.
¿Qué voy a necesitar?

DESATASCO EL DESAGÜE DE LA COCINA


Hoy he tenido un pequeño percance en casa, estaba preparando la comida y me he dado cuenta que el fregadero de la cocina estaba atascado. Al agua le costaba más de lo normal vaciarse. 

Así que como mi dueño no estaba, decidí solucionarlo. He abierto el armario donde guardamos el desatascador y….
¡Ups! No teníamos. Houston tenemos un problema. Que no cunda el pánico. Travis tranquilízate. Relájate. Piensa. Siente que la fuerza fluya de tu interior….. Vale ya sé que soy un poco teatrero, jejeje. La verdad es que tenía un plan B.

COCINANDO LOS ROVELLONS


Al final si encontramos algunos "rovellons", así que al llegar a casa tocaba prepararlo todo para comerlos. Esta vez no pudimos encontrar muchos, pero suficientes para que mi dueño y yo pudiéramos hacer una buena comida.
De la forma que más me gusta comérmelos es como os lo voy a explicar, y como yo fui quien encontró más, pues he elegido la forma de prepararlos.

XVIII SALÓN DEL MANGA. MANGA A LA CARTA


Otra de las exposiciones que pude visitar en esta edición del Salón del Manga llevaba por título “Manga a la Carta”, dedicada a la cocina japonesa.
La gastronomía japonesa está muy presente en el manga, ya sea como tema protagonista y como parte de las historias donde la comida también juega un papel muy importante. Dentro de los mangas especializados conocidos en nuestro país podemos destacar “El gourmet solitario”, “Toriko” o la serie de animación Mister Ajikko (El gran Suixi), aunque en Japón existen muchas más títulos, pues el género gastronómico es muy popular. 

MASA MADRE PARA ELABORAR UN BIZCOCHO


La masa madre es un cultivo simbiótico de las levaduras presentes de manera natural en alimentos, como los cereales, y los hongos presentes en el medio ambiente.
Tradicionalmente ha servido para hacer fermentar el pan y bizcochos antes de que existiese la levadura comercial.  
Se suele elaborar a partir de cereales como el trigo o el centeno. Los panaderos desde antiguo guardan la masa madre, ya sea en estado líquido o como un trozo de masa (separado del pan justo antes de la cocción), para la elaboración diaria del pan incorporándole harina y los demás elementos de que se vaya a componer el pan. Las cepas de levadura de la masa madre son relativamente resistentes a las bajas temperaturas (más que las de la levadura comercial) por eso se pueden almacenar “vivas” alimentándolas con harina y agua.
Toda esta explicación de la mase madre viene porque este fin de semana me regalaron un vasito de masa madre para poder hacer un bizcocho.

TRAVIS, LA VIEJA CUARESMA, LA MONA Y LAS VACACIONES


¡Hola! Ya estoy de vuelta de mis vacaciones de Semana Santa.
¡que bien! He podido descansar mucho y recargar mucha energía. Me han sentado sensacional.
Eso si el Viernes Santo no me olvidé de arrancar la última pierna de mi Vieja Cuaresma.
Pero antes de irme de vacaciones tenía una cosa muy importante que hacer. Preparar la mona de pascua para que mi dueño pudiera regalársela a su ahijado.
Cada año la vengo haciendo, y poco a poco voy mejorando. Ingredientes de buena calidad y los pesos exactos son esenciales. Luego hay una técnica detrás, y es ahí donde voy mejorando poco a poco.
No tenía duda que haría una mona de chocolate. Así que seguí muy precisamente todos los pasos.
Este año he aplicado una cosa nueva que me contaron el año pasado. Cuando parto la mona por la mitad, coloco unos palillos, uno en la parte de arriba y otro en la de abajo. Así al abrir la mona me servirían de marcas para que al volver a montarla, sepa exactamente como estaban colocadas las partes.
La parte que más me gusta de todo el proceso es la decoración, jejeje. 
Las almendritas tostadas, los adornos, la fruta, la figura de chocolate y las plumas.
¡Me ha quedado un mona genial! 
Aunque luego viene la parte triste de ponerla en la caja de cartón. Jo. Tan bonita y ya me tengo que despedir de ella.
Prometí a mi dueño que haría otra, pero esta vez para nosotros, pero he estado tan bien estas vacaciones que se la haré otro día. Es igual que no estemos en Semana Santa ¿no?
Me despido con el hociquito de rigor y deciros que estoy muy contento de volver a estar por aquí. Mañana más.


CALÇOTADA. OS EXPLICO COMO COCINAR LOS CALÇOTS


Pues ya tenía listo los calçots y la salsa. Ahora solo quedaba prepararlos para comer.
Hay diferentes maneras de cocinar los calçots. Hay que aclarar que no existe una única manera de hacerlos. Hay quien los hace con un alambre, hay quien los hace con parrillas, y hay quien los hace a la brasa. Incluso se pueden hacer en el horno, una técnica que no es muy práctica para hacer una calçotada tradicional, pero que da unos resultados espectaculares.
Como ya debe saber todo el mundo, los calçots se hacen con llama. La leña que idealmente deberíamos hacer servir es ramitas y hojas secas. Cualquier tipo vale, lo que pretendemos es conseguir llama. Por lo que un tronco grande que haga brasas no nos vale.

POSTRE DE NARANJAS Y VAINILLA


Hola. ¡Buen día! Ayer, por más que busqué por casa, no conseguí encontrar el escondite secreto de mi dueño. Me lo ha puesto muy difícil. Pero no desfallezco, algún día dará un paso en falso y lo descubriré.
Últimamente tenemos muchas naranjas por casa. El naranjo de la masía está a tope y cada día comemos naranjas, al natural, con canela, en un bizcocho, aliñadas con vino…. Otra cosa no, pero no vamos a tener déficit de vitamina C, Jejejeje. Pero comer tantas naranjas, me apetece comerlas de alguna forma diferente.
Así que hoy las voy a preparar con vainilla.

RECETA DE YAKISOBA. HOY COCINA MI DUEÑO


Hola. Durante los días de las fiestas navideñas es el cumpleaños de mi dueño, y este año le regalé un delantal muy chulo y unas manoplas de cocina a juego. Ya va siendo hora que empiece a cocinar un poco. Se ha acostumbrado que le cocine siempre yo. Con este regalo la idea era que captara la indirecta, pero no, ya han pasado unos días y no se acerca por la cocina. Así que de hoy no pasa. Cuando ha llegado lo esperaba en medio del pasillo, con el cejo fruncido y el delantal en la otra. ¡Hoy no te libras! Ponte el delantal que hoy cocinas tú. (Pero con mi supervisión, no me fio de lo que pudiera hacer él solo).

Como aún está Junior en casa, de vez en cuando me gusta prepararle comida oriental, por la cosa de que le recuerde a casa, hoy había pensado en hacer un delicioso plato oriental llamado “yakisoba”. Así que mi dueño hoy aprenderá a hacer “yakisoba”.
Yakisoba (焼きそば?), literalmente "tallarines fritos", son originarios de China (allí se conoce con el nombre chow mein) pero hoy en día están integrados enteramente en la cocina japonesa, tal como ocurre con el ramen . Aunque el término soba forma parte de la palabra el yakisoba estos fideos no se elaboran con harina de trigo sarraceno, sino que son muy similares a los ramen que son producidos a partir de harina de trigo.
¿Qué necesitamos?
200g de col
50g de zanahoria
80g de pollo (o ternera o cerdo)
Salsa yakisoba
Fideos chinos
Un poco de jengibre (5g)

Cortamos la col y el pollo a tiras, con cuidado de no cortarse.
La zanahoria la cortamos a láminas.
En una sarten calentamos el aceite y freímos la carne y los vegetales.
Cuando están cocidos los salpimentamos a nuestro gusto.
Añado en la sarten los fideos chinos ya cocinados aparte y los dejo cocinar con las verduras y la carne un par de minutos y lo removemos de vez en cuando.
Ahora añadimos la salsa yakisoba y lo mismo, lo dejamos un par de minutos y lo vamos removiendo de vez en cuando.
Ahora ya solo queda poner los fideos en un plato, espolvorear con un poco de jengibre.
Y ya tenemos el plato preparado. Opcionalmente podemos espolvorear el plato con alga nori troceada finamente.
La verdad es que para ser el primer plato oriental que prepara mi dueño tiene muy buena pinta. Mmm. Que aroma.
Pues ahora que lo he probado, esta muy bueno, riquisísimo, no se lo digáis pero le ha salido mejor que a mi, jejejejeje.
Un hociquito yakisoba.

AUNQUE SEAN DE MANTEQUILLA.... EMPIEZO A PREPARAR GALLETAS FANTASMALES


Hola. Soy el fantasma de los patucos y sigo de amo y señor en este blog del comunicado mientras Travis… está indispuesto.
Siguiendo mis preparativos para la fiesta de Halloween, hoy he decidido preparar galletas, no es mi fuerte hacerlas, pero no quiero pedir ayuda de Travis ni de nadie.
Como no se muy bien que hacer, he decidido preparar unas galletas sencillas, galletas de mantequilla.
He necesitado…
300g de mantequilla
1 taza de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
5 tazas de harina

HOY PREPARO VICHYSSOISE


¿Recordáis los puerros que me regalaron ayer? Pues solo llegar a casa me puse patitas a la obra. Como es verano y es cuando más apetecen las cosas frescas para comer, ya hace días que tenía en mente hacer vichyssoise, pero me faltaban los puerros. En nuestra masía no tenemos y siempre se me olvidaba apuntarlos en la lista de la compra. Así que cuando ayer me los ofrecieron lo tenía muy claro. Voy a hacer vichyssoise.
Esta es la lista de los ingredientes (para 4 personas)
300g de puerros
1 patata grande
1 cebolla mediana
¾ de litro de caldo de ave
150 ml de nata liquida
Sal, aceite (preferiblemente de oliva) y mantequilla.
Preparación
Poned a calentar el caldo.
Pelar la patata y cortarla en dados.
Limpiar la cebolla y el puerro y cortarlos en trocitos. Tened muy presente que del puerro solo aprovechamos la parte blanca. Así que quizá cuando os he dicho 300g de puerros, es cuando ya los habéis limpiado y cortado.
Poner una cacerola al fuego con aceite de oliva y un poco de mantequilla e introducir las verduras. Cocer a fuego muy lento. No deben coger color ni dorarse.
Incorporar el caldo de ave y dejar cocer unos 30 minutos.
Pasado este tiempo se pasa el conjunto por la batidora. 
Si os gusta una textura muy fina, entonces es conveniente utilizar el colador chino o el pasapurés. Si no, no hace falta. No debe quedar muy espesa, dado que al enfriarse se espesará más.
Ahora añadimos la nata (la especial para cocinar: alrededor del 20% de materia grasa) lo mezclamos todo muy muy bien y dejar enfriar en el frigorífico.
Opcionalmente, en el momento de servir, espolvorear con perejil, cebollino y perifollo muy picado.
Está deliciosa. Pues ya sabéis si el calor aprieta, una vichyssoise bien fresquita para comer.
Un hociquito

EL TRUQUITRAVIS
De versiones de la vichyssoise hay muchas, yo siempre os explico la que conozco más. Pero hay una cosa que si podeis probar si os apetece, y es sustituir un tercio del caldo por la misma cantidad de leche y preferiblemente que sea semidesnatada o desnatada.

UN BUEN BOCATA PARA CENAR

Hoy me ha llamado mi dueño esta tarde. Al pobre se le había complicado el día y vendría bastante tarde. Así que como no había nada preparado para cenar tenía que ingeniármelas yo solo. Ya sabéis que me encanta cocinar, pero esta tarde ha sido muy cansada para mí. Tengo agujetas en las patitas de tanto jugar al Prince of Persia. Así que iré a lo fácil.
Ya sabéis que lo que más me gusta para comer del mundo mundial es un buen FlaM. Pero este mes no he comido ninguno. Creo que nunca había estado tanto tiempo sin comer un flaM. Pero entre una cosa u otra no hay flaMs en casa. A veces porque no nos acordamos de comprar, otras porque estoy cansado y no me da tiempo a hacer un buen flaM y otras por pereza. Y hoy no será una excepción, tampoco me haré un flaM para cenar.
En mi país de origen se comen muchas y variadas cosas, entre ellas los flaMs, pero no hay un buen bocadillo de pan con tomate y jamón.
Así que como tengo todos los ingredientes, me voy a preparar esta delicatesen para cenar.
Cortar un poco de jamón. Si sois unos cachorrines mejor pedid a vuestros papás que os lo corten. Y si ya sois unos oseznos grandes (como yo) lo podéis cortar, pero con cuidado. ¿Vale?
Un poco de pan…

Ahora espachurro el tomate encima del pan…
Un poco de sal y aceite…
El jamoncito bueno….

Y ya tengo un espectacular bocadillo. Toda una delicia para el paladar más exigente. Y os lo dice un osito goloso curtido en mil y una batallas culinarias.

Pues esta es mi cena. Ñam, ñam. Está de rechupete… ñam, a ver si mañana me preparo un flaM , ñam… bueno , ñam, nos vemos el lunes, supongo que con un poco de resaca ñam, la madrugada del domingo al lunes se celebra, ñam, la entrega de los Oscars, y seguro que como el año pasado , ñam, lo seguiré en directo, en mí, ñam, propia ceremonia. Jeje
Hociquitos y buen fin de semana
ÑAM

HOY HE PREPARADO SUSHI

Hoy me he levantado con inspiración oriental. Ya hace días que tenemos en casa un kit para preparar sushi. Pero como mi dueño es muy patoso en la cocina, ya ni se me ocurrió que él lo pudiera preparar. Así que hoy voy a preparar sushi.
El sushi es un plato típico japonés muy popular en todo el mundo. Se prepara en raciones pequeñas y puede tener diferentes formas. El que voy a preparar yo es en forma de rollo y recibe el nombre de makizushi. (Maki en japonés significa rollo).
En el interior del sushi puede haber muchos y variados ingredientes. La verdad es que de los ingredientes típicos no los tengo todos y para no salir al supermercado, he abierto la nevera y he improvisado un poco. Para eso soy un chef con recursos. Así que para el sushitravis he escogido salmón ahumado, palito de cangrejo, espárragos, pimiento y mayonesa.
Lo primero es cocinar el arroz. En el kit ya viene el arroz en una bolsita y es muy fácil preparlo. Pero si lo tenemos que hacer en una cacerola, recordad que la proporción es de 4 tazas de arroz por 5 tazas de agua, y el arroz tiene que ser para hacer sushi o en su defecto de grano largo y fino. Dejarlo hervir unos 22 minutos.
Luego lo escurrimos y en un recipiente que no sea de metal, lo dejamos enfriar removiéndolo.
Vamos incorporando vinagre de arroz.
Ahora extendemos el arroz sobre la hoja de nori, que es un tipo de alga. Para poder manejar bien el arroz, es muy conveniente que las manos las tengáis húmedas. Y mucha atención, en la parte final de la hoja de nori no pongáis arroz, dejad unos 2 cm sin arroz.
Ahora colocamos los ingredientes seleccionados, de forma parecida a la foto.
Y ahora con mucho cuidado vamos enrollando con la ayuda de la esterilla de bambú.
Al final tenéis que conseguir un rollo más o menos tal que así. Parece mucho más difícil de lo que es, cuando lo hagáis veréis que es bastante sencillo.
Ahora solo queda cortar este rollo en porciones y a comer. Eso sí, acompañado con un poco de salsa de soja. Riquisísimos. ¡Que aproveche!

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes