ADVIENTO 2016
Travis y Mini tendrán que realiazar la tareas que les envia el Tió de Nadal para este Adviento. ¿Las podrán realizar?
LONDRES
Travis ha estado durante un tiempo muy ocioso en el blog. Pero eso no significa que no haya estado ocupado. Sigue a Travis estas navidades. Cuando termine nos explicará que ha hecho y por donde ha estado durante este año sábatico
COMIC CON
Travis ha estado durante un tiempo muy ocioso en el blog. Pero eso no significa que no haya estado ocupado. Sigue a Travis estas navidades. Cuando termine nos explicará que ha hecho y por donde ha estado durante este año sábatico
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
ENCUENTRO CON AMIGOS.
Ya os dije que tenía muchas cosas que contar de este verano.
Una de las cosas más importantes fue un encuentro de amigos
que tuvo lugar en Barcelona a finales del mes de julio, justamente el dia antes
de irme a Paris.
Algunos ya conoceréis a mi amiga Cunegunda de Argentina,
esta vez la volvería a ver, pero no a ella sola, jejeje.
OS ENSEÑO A PELAR UN MANGO
Hoy para merendar me he comido un rico mango.
El mango es una fruta que aporta propiedades muy diversas. Contiene
buenas propiedades antioxidantes, ya que cuenta con bastante vitamina C. A su
vez, aporta hierro, fósforo, calcio y azúcares. Debido a su alto contenido en
fibra, el mango puede ser muy estimulante para el sistema digestivo. También
puede aportar propiedades diuréticas, dado su contenido de agua. A su vez,
ayuda a la respiración y la oxigenación, colaborando a despejar las vías
respiratorias. Como veis una fruta muy completa, pero… pelarla a veces es un
rollo. Tiene un hueso muy plano y alargado y a veces cuesta un poco
pelarlo. A parte al tener mucho
contenido de agua, es fácil mancharse, y las manchas de mango no salen fácilmente.
Así que hoy os voy a enseñar como mi familia pelaba los mangos. Fácil y sin
mancharse. Jejeje.
ME VOY DE COMUNIÓN. MERENDOLA DE CHOCOLATE
Hola.
Este fin de semana me llevaron de comunión.
Es la
primera vez que voy y estaba un poco nervioso. En celebraciones con tanta gente
me pongo algo nervioso, pero esta vez conocía a la mayoría de gente, así que en
parte estaba más relajado. Por la mañana había la celebración litúrgica y por
la tarde una buena merendola.
La
merienda tuvo lugar en L’Orangerie, en Vila-Seca.
LECHE CON CANELA Y LIMÓN
Hola. Hociquitos para todos. ¿Cómo ha ido el fin de semana?
El mío fenomenal. Este fin de semana ha dado para hacer muchas cosas.
Por cierto, antes de que se me olvide, algunos de vosotros me habéis comentado que con la ropita que llevo estos días, el pantalón blanco y la camiseta a rayas, estoy muy guapetón. Y es verdad. Es un gran regalo que me hizo mi Chikipipi. No pudo estar por mi cumpleaños, porque vive en Zaragoza, pero cuando vino, me lo pudo dar. Y es que estoy muy guapetón con él. Parezco un modelo de anuncio de la colonia de Jean Paul Gaultier.
Algún día os he comentado, incluso en más de una foto lo habréis visto, que a me gusta mucho la leche con canela y limón. Aunque casi siempre la compro ya hecha. Pero estos días, como mi dueño está de vacaciones, tengo más tiempo libre para hacer mis cosillas. Así que me he decidido a hacer la receta de la leche con canela y limón, que se preparaba en casa cuando era pequeño. Mi abuelita la preparaba muy a menudo, sobre todo en verano.
Los ingredientes no pueden ser más fáciles.
1 litro de leche
1 limón
1 ramita de canela
La leche, os la recomiendo que sea semidesnatada. La formación de nata, cambia un poco el sabor final.
Ya veréis que es muy fácil hacerlo.
En primer lugar pelamos el limón y cortamos en trocitos la ramita de canela.
Ponemos la leche al fuego y añadimos la piel del limón y los trocitos de canela.
Dejamos cocinar unos 15 minutos. Yo suelo empezar a contar desde el primer hervor, luego bajo el fuego. No hace falta remover todo el rato, pero id haciéndolo muy seguido.
Una vez pasado el tiempo. Con la ayuda de un colador, filtramos la leche. Y ya está. Lo pongo a la nevera y que se enfríe. Hay que servirlo muy frio.
Y ya está listo. Un refresco delicioso para rechupetearse las patitas que además alimenta. Si os habéis fijado no he añadido azúcar. La canela ya le da un sabor dulce y con muchas menos calorías. De todas formas, si os gusta más dulce, siempre podéis añadir azúcar o edulcorante.
Pues nada, espero que os haya gustado.
Un hociquito
GALLETAS GOLOSAS. SOLUCIÓN AL DILEMA DE LAS GALLETAS.
Estuve pensativo con el dilema de los flaMs y las galletas durante unos minutos más, hasta que de repente me vino a la mente mi mamá. Siempre os hablo de las grandes recetas que preparaba mi abuelita, pero mi mamá, la verdad no era muy apañada en la cocina. La pobre lo intentaba, pero la cocina no era lo suyo. Pero tengo que reconocer que tenía unas cuantas recetas que a mí me gustaban mucho y una de ellas era “las galletas golosas”. Hacía años que no me venía a la mente esta deliciosa receta. Como os explicaba antes, mi mamá no tenía mucho talento en la cocina, mi abuela preparaba unas deliciosas galletas, pero cuando mi mamá lo intentaba… bueno… las galletas tenían formas muy extrañas y muchas veces un poco quemadas. Yo no decía nada, y me las comía, la pobre le ponía mucha ilusión y no quería que se pusiera triste. Pero ella se daba cuenta de que no salían igual que las de la abuelita. Así que se inventó una receta que fuera muy deliciosa para mí. Así salió la idea de preparar las “galletas golosas”. Desde que preparó por primera vez las “galletas golosas”, se convirtieron en mi merienda favorita y el día que las preparaba era un gran acontecimiento para mí. Las “galletas golosas” no tienen mucho secreto. Se trata de tener galletas, ella utilizaba las galletas maría tradicionales que se pueden encontrar en cualquier tienda de comestibles y flaMmmm. Ya sea preparado en casa o comprado.
Así pues para preparar las “Galletas golosas”, ponemos azúcar en un plato y le ponemos un poco de canela en polvo y lo mezclamos bien. Así lo dejamos.
En otro plato, rompemos un huevo, y lo batimos bien batido, como si fuéramos a preparar una tortilla.
Luego cojo una galleta y le pongo un poco de flaM por encima.
Cojo otra galleta y la pongo encima del flam. Así parece una galleta de flaM. Y la verdad, así sola ya estaría rica. Pero esperad, esperad, esto aún se puede hacer más riquisísimo.
Bañamos la galleta en el huevo.
Y ahora lo ponemos en una sartén con aceite bien calentito. Y tal cual así pasamos la galleta bañada con el huevo por el aceite.
Cuando este doradito lo sacamos, no lo dejéis mucho rato o se os quemarán. Pasamos la galleta recién sacada por el azúcar y la canela.
Y así vamos haciendo tantas galletas como queramos.
Y ya está, me preparé una merienda deliciosa y que trajo muy buenos recuerdos de cuando era un cachorrín.
Un hociquito. Espero que os gusten mis galletas golosas, cuando las probéis, entenderéis por que se llaman golosas. Jejeje.
MERIENDA EN EL "PAS DE L'ASE".
Hola. Hoy voy con retraso. Seguro que pensabais que estaba de huelga. Pero no es el caso. Los peluches como yo no hacemos huelga. Pero he estado a punto de no escribir comunicado, mi proveedor de internet ha tenido una avería, y hasta última hora de la tarde no ha funcionado.
Lo que os quería contar es mi tarde de ayer. Recordáis que os contaba que por la mañana fui a ayudar a mi dueño en el trabajo, y como me aburrí un poco al final. Pero por la tarde, mi dueño tenía que ir a un pueblecito cerca del río Ebro, por trabajo, y me volvió a entrar el gusanillo de acompañarle. Hace días que no salgo de excursión. Así que esta vez, no me escondo en la bolsa, directamente se lo pedí a mi dueño. Me dijo que sí. Pero que mientras estuviera trabajando no tenía que salir de la bolsa, a cambio me llevaría de merendola a ver el río Ebro. Accedí.
Así pues, salimos de casa a primera hora de la tarde, llegamos al pueblecito, yo me escondí en la bolsa, y cuando terminó, pusimos rumbo de vuelta a casa. ¿Y la merienda? – Le pregunté. “Ahora mismo Travis, cinco minutos y llegamos”.
Y así fue. Cinco minutos después estaba estacionando el coche en una zona de picnic al lado de la carretera. Era muy chulo con mesas y bancos de madera, arbolitos y unas vallas. Estas vallas, evitan que te acerques mucho al borde de un precipicio donde al fondo se ve el río Ebro.
Allí había un cartel informativo que daba información del lugar.
Toda esta zona del río se llama “Pas de l’Ase” (Paso de la Mula), es el sitio más estrecho por donde pasa el río desde Zaragoza hasta su desembocadura. Y es por aquí, hace muchos años, las mulas de carga transportaban cargas diversas a través de caminitos que iban por ambos lados del curso del río, de ahí el nombre del paso.
Como veis, el río está muy abajo, daba un poco de vértigo estar tan cerca del borde, pero no os preocupéis, yo me cogía con fuerza en la valla.
Al fondo, se podía ver una extraña chimenea, muy parecida a la que sale en la serie de “Los Simpson”. Y por lo que me explicó mi dueño, es exactamente lo mismo que en la serie, una central nuclear, concretamente la Central Nuclear de Ascó. ¿Trabajaría allí alguien como Homer Simpson? Espero que no, jejeje.
Bueno, y como me prometió, después de admirar el paisaje… Merienda.
Una fiambrera con peras y agua para beber. Qué rica merienda, mejor que estar en casa.
Cuando terminamos, recogimos los trastos, al coche y para casa.
Un hociquito y hasta mañana.
IMPROVISAR UNA MERIENDA ES FÁCIL
Hola. Ya tenemos una semana más por delante. ¿El fin de semana ha ido bien? Espero que sí. El mío ha sido muy normal, no he salido de casa, hemos visto mucha películas y series y por supuesto hemos jugado con la PS3.
Por cierto, muchas veces han salido fotos de mi nevera, pero nunca os he contado que en la puerta hay muchos imanes. Los primeros que aparecieron fueron de propaganda, luego de algún bautizo y ahora ya es un clásico, que cada vez que se va de viaje traemos un pequeño imán para poner en la nevera. Casi que se podría decir que son como trofeos. Jejeje.
Los hay de muchos sitios, como Londres, Menorca, Bruselas, Berlín, Roma y bastantes más. Pero… un momento. Snif. Snif. Aquí estoy oliendo…. Snif… sigo oliendo… ¡Viene de dentro de la nevera! Mi delicado olfato está oliendo… ¡FLAMMMMMS!
¡SI!. Qué bien, un pack de 4 flaMmms. Jejeje. Voy a prepararme una improvisada y deliciosa merienda.
Desmoldamos el FlaM. Le pongo un chorro de caramelo líquido.
Ahora, mi escondite secreto, en un bote de té, tengo escondidos Lacasitos de chocolate. Jejeje. Pongo unos cuantos Lacasitos y… ¡A MERENDAR!
¡QUE APROVECHE!
Hociquitos.
P.D
¡Jopé! No hace muchos días que me lavaron el albornoz y con la emoción del flaM ya me lo he manchuerreado de caramelo líquido. Es una mancha muy pequeña, pero incluso en la última foto se ve. Ahora me han dicho, que soy un poco descuidado y que si quiero el albornoz tendré que lavar yo la ropa.