Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

XX SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA. LOS RITMOS DE J-POP Y CONCIERTO DE LOVERIN TAMBURIN


El J-Pop también ha tenido su hueco en esta edición del  Salón del manga de Barcelona.

XX SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA. PRIMERAS IMPRESIONES


Los que me siguen en las redes sociales ya sabrán a estas alturas que como cada año (y es tradición) asistí al Salón del Manga de Barcelona, que este año celebró su edición número 20. Yo soy más novato en lo que a salones del cómic o manga se refiere, pero mi dueño me explicaba que él asistió a la primera edición. Por aquel entonces era pequeño y se realizó en la Estación de França, también en Barcelona. Desde esa edición el Salón ha ido evolucionando, tanto en tamaño como en ubicaciones. Pero creo que aprovechando que había una exposición dedicada a la historia del salón del manga, lo explicaré mejor en un próximo comunicado.

HE IDO A DORMIR MUY TARDE. HA NACIDO DJ PATUCOS


Hoy han continuado las obras en la fachada de mi edificio. Pero curiosamente hoy no me han despertado. He dormido tan profundamente que no he oído ningún ruido de las máquinas espantosas.
La razón supongo que es porque estaba muy cansado. Ayer madrugué, al medio día intenté hacer siesta, pero solo media hora, luego continuaron las obras de nuevo y aún para rematar la faena, por la tarde vino un primito pequeño a casa y tuve que jugar con él toda la tarde, terminé agotado.
Después más tarde ya vino mi dueño a casa, cenamos y me puse en la cama, para leer un poco y ponerme a dormir.
Mi dueño, después de comer, también suele ponerse cómodo y ve alguna serie de televisión. Pero ayer vi que no. Se puso los cascos, se dirigió al ordenador y veo que abre unos de los programas de mezcla de música. Que raro que se pusiera a hacer cosas a esas horas.

UNAS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO


Hoy revisando las fotos de los últimos comunicados, me he dado cuenta que tenía cuatro fotos que no había publicado ni comentado en “El Comunicado de Travis”. Son de hace unas semanas, así que hoy en El Comunicado retrocedemos en el tiempo hasta finales de julio.
Fuimos a visitar a nuestros amigos. Los que tienen un Facehugger en casa. Como siempre solo llegar a esa casa, me dirijo a la habitación donde vive el Facehugger, pero por más que lo busqué ni rastro. Según me dijo su dueño, ya lo avisan cuando tengo que ir a su casa y ese día sale a dar una vuelta, o al cine. Cualquier cosa, antes de encontrarse conmigo. Jopé. Que rollo. Con lo que me mola “jugar” con él. Jijiji.
Observe que “tirados” por allí, había unos papelitos.  Ponían Within Temptation”.
Ya sabéis que soy un cotilla y me tengo que enterar bien de las cosas. Así que los cogí y los observé con atención.
¡OH! Eran entradas para el concierto que da el grupo en Barcelona el próximo 14 de octubre en la sala Razzmatazz. ¡Como mola!
Así que como vi que las tenían allí “tiradas” a punto de “tirarlas”, pensé que antes de “tirarlas” me las quedaba yo. Como son cuatro entradas ahora voy a tener que buscar 3 acompañantes más. No creo que eso sea difícil, jejeje.
Un hociquito musical.

CONCIERTO MADONNA. ZARAGOZA. 2009

Este fin de semana, me han llevado a Zaragoza, mis dueños querían ir a ver a Madonna, y como yo ya sabía, que si, que me llevarían a Zaragoza, pero que me dejarían en casa, por eso de que soy pequeño y que no me hagan dañó la multitud de gente que se concentraría allí, decidí hacer unas cuantas llamadas, mover unos cuantos hilos y asegurarme estar en el concierto también. Y a poder ser, lo más cerca posible del escenario.
Al final lo conseguí, me enviaron un Rolls Royce descapotable con chofer, me llevo al recinto de la Feria de Muestras de Zaragoza, y allí estuvimos parados un rato. Luego el coche arranca, y para mi sorpresa acabe encima del escenario, y ya mi corazón estallo de alegría cuando hasta Madonna se sube al coche, a bailar. Yo para no poner en ridículo a Madonna, me hice pasar por uno más de los bailarines del concierto. A ver, si los fans me hubieran visto, se habrían enfadado.


El concierto fue bien. Empezó con solo 10 minutos de retraso, las dos enormes emes que flanqueaban el escenario se iluminaron de violeta. Las videopantallas despertaron y Madonna se presentó sentada sobre un trono, vara de mando en plaza, un guiño en sus ojos y las letras rosas de “Candy Shop” para dejar claro lo que se avecinaba.
El Sticky & Sweet Tour se dividió en cuatro ambientaciones escénicas.
Los preludios entre todas ellas resultaron una excelente muestra artística que combinó la coreografía en directo con las videoproyecciones.
El aroma gánster del comienzo con Rolls Royce rosa en el que iba yo montado, dejó paso al espíritu lúdico y deportivo de los High School, además de una lección magistral de cómo se salta a la comba. “La isla bonita” siempre la había oído con ritmos latinos, pero esta vez el homenaje fue para Rumanía y los Zíngaros. El tramo final fue una fiesta “Rave” con marcados tintes espirituales y la visualización de que un mundo diferente es posible, otros lo hicieron y nosotros, ¿qué haremos con este mundo que nos ha tocado vivir? Un ejercicio que intentaba demostrar que el baile y el entretenimiento deben ser compatibles con la concienciación ciudadana sobre los graves problemas que acechan este inicio del siglo XXI.
El despliegue visual fue apabullante. Dos pantallas en ambos extremos del escenario y una excelente realización reflejaban todas las evoluciones de la cantante y los dieciséis bailarines de esos que en cada movimiento te cortan la respiración. Un espectáculo coreografiado con vértigo, medido al milímetro de la filigrana, plagado con multitud de detalles y ejecutado con brillantez. En la parte posterior del escenario tres pantallas móviles para subrayar, dar brillo y llenar de efectos ópticos e imágenes los temas. El momento más brillante en el aspecto visual dejó a Madonna en el interior de una jaula circular y allí, por el arte de los píxeles, tan pronto se bañaba en agua, como se mecía sobre un manto de plumas o sucumbía a los copos de nieve.
También hubo momentos para recordar a Michael Jackson, un bailarín nos recordó esa magia inexplicable que guardan los pasos del Moowalker, el guante blanco de Jacko en la mano de Madonna y sobre las pantallas una cita de Michael afirmaba que para hacer un mundo mejor sólo tenemos que hacerlo.


Madonna basó el concierto, en su gran mayoría, en el último de sus discos, un trabajo que no ha alcanzado las cotas de popularidad ni de ventas de antaño, en eso, los ochenta también son un sueño. Esa decisión musical fue un alarde de valor que dice mucho y bueno de la cantante. Madonna huyó de convertir el recital en un karaoke para nostálgicos y, en ese terreno del riesgo, adaptó las canciones de otras épocas a los sonidos más actuales de las pistas de baile, rasgueos de guitarra eléctrica y tintes raperos, un ejercicio que puede parece injusto con los exquisitos arreglos originales de algunos de los temas, sin embargo nos advierte de la importancia de mirar hacia delante, el inabarcable camino de transformarse para crecer en creatividad, toda una lección de modernidad para quien lleva más de veinticinco años en la escena musical. Pero no todo iba a ser máquina para la pista de baile, Madonna disfrutó de momentos netamente musicales, ya sabéis, se para la fábrica de los colorines, los músicos desenchufan sus instrumentos, el DJ ordena sus discos y sobre el escenario una banda de instrumentistas de la Europa del Este, guitarras, violines, las vías del tren, visados, pasaportes y los pobres del mundo invadiendo nuestros jardines configurados por la PS2 y Madonna, rodeada de todos ellos, sigue en el intento de demostrar que para la música y el corazón no hay fronteras.
La Reina del Pop sigue viva, larga vida para Madonna.
Una vez terminado el concierto, nos despedimos, nos dimos un abrazo, y se fue rápida para el aeropuerto, pues tenía que coger su jet privado e irse para Londres, a su casa, y a gozar del merecido descanso.
A mí me llevaron a casa, pero mis dueños, me han contado que tuvieron que esperar hasta 3 horas, para poder salir del recinto. Una mala organización, provocó que hubiera poquísimas vías de salida, provocando unos atascos monumentales.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes