Mostrando entradas con la etiqueta oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oriental. Mostrar todas las entradas

RECETA DE YAKISOBA. HOY COCINA MI DUEÑO


Hola. Durante los días de las fiestas navideñas es el cumpleaños de mi dueño, y este año le regalé un delantal muy chulo y unas manoplas de cocina a juego. Ya va siendo hora que empiece a cocinar un poco. Se ha acostumbrado que le cocine siempre yo. Con este regalo la idea era que captara la indirecta, pero no, ya han pasado unos días y no se acerca por la cocina. Así que de hoy no pasa. Cuando ha llegado lo esperaba en medio del pasillo, con el cejo fruncido y el delantal en la otra. ¡Hoy no te libras! Ponte el delantal que hoy cocinas tú. (Pero con mi supervisión, no me fio de lo que pudiera hacer él solo).

Como aún está Junior en casa, de vez en cuando me gusta prepararle comida oriental, por la cosa de que le recuerde a casa, hoy había pensado en hacer un delicioso plato oriental llamado “yakisoba”. Así que mi dueño hoy aprenderá a hacer “yakisoba”.
Yakisoba (焼きそば?), literalmente "tallarines fritos", son originarios de China (allí se conoce con el nombre chow mein) pero hoy en día están integrados enteramente en la cocina japonesa, tal como ocurre con el ramen . Aunque el término soba forma parte de la palabra el yakisoba estos fideos no se elaboran con harina de trigo sarraceno, sino que son muy similares a los ramen que son producidos a partir de harina de trigo.
¿Qué necesitamos?
200g de col
50g de zanahoria
80g de pollo (o ternera o cerdo)
Salsa yakisoba
Fideos chinos
Un poco de jengibre (5g)

Cortamos la col y el pollo a tiras, con cuidado de no cortarse.
La zanahoria la cortamos a láminas.
En una sarten calentamos el aceite y freímos la carne y los vegetales.
Cuando están cocidos los salpimentamos a nuestro gusto.
Añado en la sarten los fideos chinos ya cocinados aparte y los dejo cocinar con las verduras y la carne un par de minutos y lo removemos de vez en cuando.
Ahora añadimos la salsa yakisoba y lo mismo, lo dejamos un par de minutos y lo vamos removiendo de vez en cuando.
Ahora ya solo queda poner los fideos en un plato, espolvorear con un poco de jengibre.
Y ya tenemos el plato preparado. Opcionalmente podemos espolvorear el plato con alga nori troceada finamente.
La verdad es que para ser el primer plato oriental que prepara mi dueño tiene muy buena pinta. Mmm. Que aroma.
Pues ahora que lo he probado, esta muy bueno, riquisísimo, no se lo digáis pero le ha salido mejor que a mi, jejejejeje.
Un hociquito yakisoba.

HOY HE PREPARADO SUSHI

Hoy me he levantado con inspiración oriental. Ya hace días que tenemos en casa un kit para preparar sushi. Pero como mi dueño es muy patoso en la cocina, ya ni se me ocurrió que él lo pudiera preparar. Así que hoy voy a preparar sushi.
El sushi es un plato típico japonés muy popular en todo el mundo. Se prepara en raciones pequeñas y puede tener diferentes formas. El que voy a preparar yo es en forma de rollo y recibe el nombre de makizushi. (Maki en japonés significa rollo).
En el interior del sushi puede haber muchos y variados ingredientes. La verdad es que de los ingredientes típicos no los tengo todos y para no salir al supermercado, he abierto la nevera y he improvisado un poco. Para eso soy un chef con recursos. Así que para el sushitravis he escogido salmón ahumado, palito de cangrejo, espárragos, pimiento y mayonesa.
Lo primero es cocinar el arroz. En el kit ya viene el arroz en una bolsita y es muy fácil preparlo. Pero si lo tenemos que hacer en una cacerola, recordad que la proporción es de 4 tazas de arroz por 5 tazas de agua, y el arroz tiene que ser para hacer sushi o en su defecto de grano largo y fino. Dejarlo hervir unos 22 minutos.
Luego lo escurrimos y en un recipiente que no sea de metal, lo dejamos enfriar removiéndolo.
Vamos incorporando vinagre de arroz.
Ahora extendemos el arroz sobre la hoja de nori, que es un tipo de alga. Para poder manejar bien el arroz, es muy conveniente que las manos las tengáis húmedas. Y mucha atención, en la parte final de la hoja de nori no pongáis arroz, dejad unos 2 cm sin arroz.
Ahora colocamos los ingredientes seleccionados, de forma parecida a la foto.
Y ahora con mucho cuidado vamos enrollando con la ayuda de la esterilla de bambú.
Al final tenéis que conseguir un rollo más o menos tal que así. Parece mucho más difícil de lo que es, cuando lo hagáis veréis que es bastante sencillo.
Ahora solo queda cortar este rollo en porciones y a comer. Eso sí, acompañado con un poco de salsa de soja. Riquisísimos. ¡Que aproveche!

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes